Medita, por que entraste a ver mi Blog.
168 posts
Como profeta hoy se revela más de lo que mi ser ya sabia
"Yo valgo demasiado para vivir de tu olvido. Vive tú de mi recuerdo".
—Irela Perea
Uuhg
El vínculo bioquímico que te une al narcisista.
La química nos ha atraído y unido al/la narcisista.
No, no han sido sus encantos los que te han atrapado, si no el proceso químico que se ha producido en tu cerebro con su manera de actuar.
Así que por favor intenta entender los efectos de la química en tu cerebro y no te culpes más por haber caído en las garras de un@ narcisista. Ante la química no hay raciocinio que valga.
Los “chicos/chicas mal@s" causan estragos en nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestros cerebros. No solo nos sentimos atraíd@s a ell@s por motivos, emocionales y psicológicos. La bioquímica tiene su gran parte de culpa.
Podemos volvernos adict@s a las subidas y bajadas de una relación destructiva con un@ narcisista, y tras la ruptura, la sanación puede ser similar a la rehabilitación de una adicción a las drogas.
¿Cuántas veces te has preguntado por qué no podías dejar a tu pareja sabiendo que te hacía daño?
Pero incluso una vez separada@ y establecido el contacto cero, te preguntas por qué te mueres por volver con él/ella aún sabiendo como te trata.
Cuando nos encontramos por primera vez con una pareja tóxica, nuestro vínculo con él/ella se consolida rápidamente a través de su excesiva atención combinada con, al principio, ocasionales retiradas de afecto (la etapa del love bombing). Así podemos decir que el poderoso vínculo que creamos con el/la narcisista surge de nuestros vínculos bioquímicos.
Según Shahida Arabi (graduada summa cum laude de la escuela de posgrado de la Universidad de Columbia, donde estudió los efectos del bullying a lo largo de la trayectoria del curso de la vida, y bestseller de libros como “Cincuenta Sombras del Narcisismo”), “el rechazo y el afecto a menudo van de la mano en una relación turbulenta. El narcisista te da constantes mensajes confusos”.
El/la narcisista te da y te quita, como has visto en la explicación del vínculo traumático. Te mantiene en una montaña rusa de emociones, y su ocasional afecto termina siendo como droga para tu cerebro. Vamos a verlo por partes para que lo entiendas:
Si te preguntas por qué no te has ido antes de la relación, por qué no has huido,… deja de culpabilizarte. Porque la respuesta no está en tu mente, si no en los efectos de la química.
Empezaremos viendo los químicos y hormonas que forman parte del apego con el/la narcisista, y que tiene poco que ver con sus propios méritos, sino con su comportamiento:
Dopamina: Las experiencias positivas con el/la narcisista, como citas inolvidables, atención exagerada, adulación, un sexo increíble, regalos y grandes gestos románticos pueden liberar dopamina en el cerebro.
La dopamina es un neurotransmisor que controla el centro de placer de nuestros cerebros y crea circuitos de recompensa, que luego generan asociaciones automáticas en nuestro cerebro que vinculan a nuestras parejas románticas con el placer e incluso con nuestra supervivencia.
¿Recuerdas los agradables primeros momentos con tu pareja narcisista, las citas románticas, los elogios, el sexo increíble, incluso después de haber roto? Lo haces porque tu cerebro libera dopamina y tu cerebro te pide que «lo hagas de nuevo».
Las disculpas, las palabras dulces después de una gran discusión, las demostraciones de ternura durante la fase de devaluación,… fortalecen el circuito , generan más dopamina en ti y hacen que te quedes atrapada en el círculo de necesitar más de lo mismo, necesitas tu recompensa.
La dopamina es el neurotransmisor responsable de la adicción a la cocaína, y también el responsable de la adicción a las parejas románticas peligrosas. De acuerdo con Harvard Health, tanto las drogas como los recuerdos intensos y placenteros activan la dopamina y crean circuitos de recompensa en el cerebro, que esencialmente le dicen al cerebro que «vuelva a hacerlo».
No es que no sepas que el narcisista te hace daño, claro que lo sabes, pero la química es más fuerte que tú.
La dopamina fluye más fácilmente en el cerebro cuando hay un «refuerzo intermitente» en lugar de un programa consistente (el afecto que recibes del/la narcisista es intermitente, en una relación “sana” es consistente). Tú te quedas esperando a recibir algo bueno.
La Dra. Helen Fisher (antropóloga biológica y autora de “Anatomía del Amor” descubrió que esta experiencia de «frustración-atracción» en una relación romántica en realidad aumenta nuestros sentimientos de amor, en lugar de obstaculizarlos. En sus libros nos dice cómo los cerebros de quienes se encuentran en relaciones cargadas de adversidad se activan de una manera inquietantemente similar a los cerebros de los adictos a la cocaína.
Como ves, la dopamina ha fluído más en ti por el comportamiento abusivo e intermitente del narcisista. Eso te ha dejado “enganchada” a él. La ciencia debe servir para que empieces a dejar de culpabilizarte. Trátate con todo el amor que mereces, porque caer y quedar atrapada en una relación abusiva ha sido culpa de la química, y tu poco podías hacer contra eso.
Oxitocina: Es la llamada hormona del «amor» y «el vínculo». Esta es la misma hormona que une a la madre y al niño al nacer, y también te une a los hombres/mujeres que no te merecen.
No olvides cómo nace el vínculo con el/la narcisista. A través de una relación que empuja a la velocidad de la luz. Las relaciones íntimas con él/ella, hacen que liberes oxitocina que promueve no solo el apego, sino también la confianza.
Investigaciones como la del neurocientífico suizo Thomas Baumgartner muestran que cuando la oxitocina está involucrada, la traición no necesariamente tiene un efecto en nuestro cerebro.
Por lo tanto, el engaño de una pareja tóxica no nos impide confiar en ella a ciegas.
El efecto oxitocina también puede ser más fuerte para las mujeres que para los hombres. Según Susan Kuchinskas, autora del libro “La química de la conexión”, la respuesta a la oxitocina puede ayudarte a encontrar confianza, intimidad y amor, el estrógeno tiende a promover los efectos de la unión de la oxitocina.
En otras palabras después de relaciones íntimas con el/la narcisista, las mujeres químicamente son más propensas que los hombres a “tragar”.
La química trabaja en tu contra. Es ella y no tú la responsable de tu vínculo al/la narcisista. Una vez que nos hemos vinculado con el/la narcisista sexualmente, también nos hemos unido psicológicamente y emocionalmente con él/ella.
Cortisol y adrenalina: la pareja narcisista hace que con su comportamiento de hoy te doy mucho y mañana nada, nuestros niveles de cortisol y adrenalina (regulan nuestras reacciones ante situaciones estresantes) se disparen.
Según Christopher Bergland, la oxitocina, la adrenalina y el cortisol trabajan juntos para consolidar los recuerdos basados en el miedo. Por lo tanto, tus temores y ansiedad por el abandono por parte de tu pareja, combinados con la intimidad física, hacen que los recuerdos relacionados con el/la narcisista sean más vívidos y más difíciles de borrar de tu mente.
La imprevisibilidad, el miedo y la ansiedad que se dan en una relación con un@ narcisista liberan adrenalina, que tiene un efecto antidepresivo. El miedo también libera dopamina, que alimenta los circuitos de recompensa en nuestro cerebro, dejándonos añorando esa descarga de adrenalina.
El miedo y el placer se entrelazan, a pesar de nuestros mejores esfuerzos para exponer y desmantelar la aparente irracionalidad de nuestro comportamiento.
Esta es la razón por la cual tiendes a unirte más estrechamente al/la narcisista, por la montaña rusa de emociones en la que te hace vivir. Las hormonas neurotransmisoras (cortisol, adrenalina, dopamina,..) son las responsables y la razón por la que te has vinculado de manera inadvertida con alguien que te ha lastimado. Es el ya visto «vínculo traumático».
Serotonina: Cuando nos enamoramos, nos volvemos obsesivos como las personas con trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Según investigaciones del Dipartmento di Psichiatria, Neurobiologia, Farmacologia e Biotecnologie de la Universidad de Pisa, Italia, revelan que los niveles de serotonina en nuestros cerebros disminuyen de manera similar cuando estamos enamorados, como lo hacen en los cerebros de las personas con trastorno obsesivo compulsivo.
Dado que la serotonina regula y estabiliza el estado de ánimo, frenando el pensamiento obsesivo, puedes imaginarte cómo niveles bajos de serotonina pueden hacer que nuestra capacidad de juicio no sea la adecuada cuando nos involucramos románticamente en una relación.
Los niveles bajos de serotonina también fomentan el comportamiento sexual. Por lo que la baja serotonina hace que sea más probable que también nos veamos arrastrad@s por los enlaces creados por la oxitocina y la dopamina.
Dado que la dopamina también se libera cuando tenemos recuerdos placenteros, soñar despierto y recordar constantemente los primeros momentos románticos de una pareja encantadora a menudo tiene el efecto de amplificar este circuito en el cerebro.
Es por esta química de las hormonas en tu cerebro que esperas ansiosamente la llamada del/la narcisista o un mensaje suyo, o rememoras las primeras citas con el narcisista.
El narcisista domina nuestro cerebro las veinticuatro horas con su comportamiento impredecible y su love bombing. Por eso no has de extrañarte ni culpabilizarte por haber desarrollado una compulsión irracional para mantenerte atad@ o por querer volver con el/la narcisista.
Ahora que sabes que la química ha sido más fuerte que tu raciocinio, no desesperes porque haber vivido este tormento no significa que tu cerebro no pueda ser reprogramado. Así lo confirma la neuroplasticidad.
Lo importante es que entiendas que la potencia de la química es más fuerte que tu raciocinio, y que por ella te has quedado en una relación con una persona que no te trataba bien. No toleres a nadie que te diga que eres tont@ por haberlo hecho. No te culpes por “tener ganas de volver con él/ella”. Es la adicción química la que te ata a él/ella, y no la puedes superar de manera racional.
Fuente: Recuperación del Abuso Narcisista
Sanar es muy curioso, te das cuenta de la naturaleza de las personas.
💫
no sé, solo quería sentir que me extrañabas, aunque sea un poco.
𝟓𝟎 𝐑𝐄𝐆𝐋𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐎𝐑𝐎
1. Nunca saludes de mano a nadie sin
ponerte de pie.
2. En una negociación, nunca hagas la
primer oferta.
3. Si te confían un secreto, guárdalo.
4. Regresa con tanque lleno el auto que te prestaron.
5. Haz las cosas con pasión o mejor no las hagas.
6. Cuando saludes de mano, hazlo firme y mirando a los ojos.
7. Vive la experiencia de hacer un viaje solo.
8. Nunca rechaces una pastilla de menta, las razones son obvias.
9. Acepta consejos si quieres llegar a viejo.
10. Acércate a comer con la persona nueva en la oficina.
11. Cuando le escribas a alguien enojado, termina y vuelve a leerlo, después bórralo y hazlo de nuevo.
12. En la mesa no hables de trabajo, política o religión.
13. Se Justo, defiende a los que son abusados sin abusar.
14. Escribe tus metas y luego trabaja por ellas.
15. Defiende tu punto de vista sin ofender ni insultar, se tolerante y respetuoso ante el ajeno.
16. Llama y visita a tus padres, hijos, familiares y amigos, no pierdas el tiempo esperando que ellos lo hagan primero.
17. Nunca te arrepientas de nada, aprende de todo.
18. En momentos o días de soledad, relájate, disfruta y aprende.
19. El honor y la lealtad son básicos en tu personalidad.
20. No le prestes dinero a quien sabes que no te pagará.
21. Cree en algo.
22. Tiende tu cama al levantarte por las mañanas.
23. Canta en la ducha.
24. Cuida una planta o un jardín.
25. Observa el cielo cada vez que puedas.
26. Descubre tus habilidades y explótalas.
27. Ama tu trabajo, o déjalo.
28. Pide ayuda cuando la necesites.
29. Enséñale un valor a alguien, de preferencia a un niño.
30. Valora y agradece a quien te tienda la mano.
31. Se amable con tus vecinos.
32. Hazle el día más alegre a alguien.
33. Compite contigo mismo.
34. Regálate algo mínimo una vez al año.
35. Cuida tu salud.
36. Saluda con una sonrisa siempre.
37. Piensa rápido, pero habla despacio.
38. No hables con la boca llena.
39. Lustra tus zapatos y corta tus uñas.
40. No opines sobre temas que desconozcas.
41. Nunca maltrates a un animal.
42. Alza la voz ante las injusticias.
43. Nunca pierdas la maravillosa oportunidad de quedarte callado.
44. Reconoce a alguien su esfuerzo.
45. Se humilde ante todo.
46. Nunca olvides de donde vienes.
47. Viaja cada vez que te sea posible.
48. Cede el paso.
49. Baila bajo la lluvia.
50. Busca tu éxito, sin desistir.
Pura maldad ❄️
Dedícate a sanar, porque ya hay muchos rotos tratando de encajar sus piezas a la fuerza.
Muy caliente y muy sentimental, no hay punto medio
. . ✦ ˚ . ✦ . . ゚ . • . , . . ✦ . • ✦ • ˚ . ☄ . . . • ✦ . . . . . . . ゚ . ✦ , . . ✦ . . ☀️ • . . . . • . . . .
✦ . ✦ . ✦ . • .
• . . 🌏 . . ✦ . • ✦ • ˚ . ☄ . . . . • . . ✦ . . . . . . . . . ゚ .
. . . . . . . . . ✦ . • ✦ • ˚ . . ☄ . • . . . . . • . . • ✦ . . 🪐 . . . . . ゚ . ✦ , . . . ✦ . • ✦ . 🌘 . . . . . . ゚ . ✦ , . . ✦ ✦ . • ✦ • ˚ . . ☄ . • . . . . . . ✦ ✦ . •
🔭
Te elegí entre millones de estrellas para hacer brillar un universo que estaba al borde del colapso. De la nada comenzaste un todo que no estaba buscando.
— Rube Sánchez
🥰 🥰 🥰 🥰 Es la reciprocidad, el fuerte de nuestro amor 😍 ❤️ Isrl.
Me emociona el verle, el sentir su nariz sobre la mía, el sentir el susurro de su voz en medio de mi cuello, su maravillosa risa, sus manos inquietas , sus besos y esos abrazos donde siento paz. Me emociona el saberme suya y el saberte mío, pero me pone feliz el verte y el que tu me veas también.
Placeres como la reciprocidad.
Chica Lunar (L.C)
Quiero ser quien te acompañe en la oscuridad, quiero ser ese rayo de luz que te alumbre cuando te sientas perdido. Quiero ser muchas cosas, mi amor. Y que al final del día o de una vida juntos, digas: Ella es y fue siempre mi hogar.
Blanca
Joder!
Mi defecto
He sido prisionera de mi propia inseguridad he sido insignificante, una criatura de fácil manejo. Me mantengo en una esquina esperando a ser vista engañándome, fingiendo ser valiente e independiente.
Cobarde: una buena palabra para definir mi persona. Cuando la mañana está en silencio y el olor a café bailotea en mi nariz Me atrevo a soñar: jugando con mis recuerdos y los “hubiera” pinto de colores pastel aquellos escenarios mal ejecutados. Con cierto descaro deseo casi implorando que se vuelvan reales.
Pero repito, cobarde es una buena palabra. Llega la impaciente noche esperando su relevo y la mañana ansiosa de colocarse en las ventanas. Como si fuera un juego cotizado, dejo de soñar y esos escenarios en colores pastel se vuelven reales, es cuando mi inseguridad inicia su partida sin clemencia me cubre de pies a cabeza, me presiona lanzando amenazas hirientes. «¡Retrocede!» me suplica una y mil veces. «Ay mi querida inseguridad, no me dejas crecer»
Mi defecto es mi inseguridad me cubre entera y me envuelve en plástico amortiguador “tratar” ya no es suficiente. No veo en mi más que solo inseguridad… ¿Eso me vuelve el defecto?.
-Mujer ingrata
Me pasa constantemente mi 👀 ojitos
Créditos: @yaeldavila
Quiero sentarme ver las nubes y ver el tiempo pasar.
Eres lo mas increíble 🤯 creado por el cosmos Guill.
La constelación de lunares en tu pecho es lo más cercano que he estado de explorar el universo y para mi vida terrestre eso es más que suficiente
“Porque si se trata de ti, debo admitir que antes yo he sido más reacio. Créeme. Cuando se trata de ti mi estabilidad tambalea, se crean ciertos temores y algunas fortalezas dejan de ser tan firmes como antes. Hace tiempo que me he dado cuenta de esto, sólo que no te lo he dicho por temor a que te aproveches y vengas cualquier día a reducir estos escombros a polvo. Antes era capaz de ser feliz sin pensar en alguien; la soledad me veía, se acercaba y pasaba de largo. De vez en cuando también se quedaba, pero sin hacer ruido. Estar sin ti es como haber estado todo el tiempo caminando sobre las nubes hasta que te vi y, antes de tomar otro rumbo, me sorprendí dirigiéndote la palabra, queriendo conocerte a fondo, y te exploré tanto, hasta descifrar tus silencios, y comprender finalmente que eres de esas mujeres con las que uno podría soñar toda la vida, pero un soñar distinto, un soñar de verdad: con los ojos abiertos. No sé decir con certeza qué fue lo que hizo que me quedara. Al verte pensé: «es una más», pero después tuve miedo de perderte. De ti ahora sé que hasta en tus días malos eres hermosa. Guapa como la luna abriéndose camino en la noche. Sensual como la lluvia acariciando el cristal cualquier domingo. De ti guardo un álbum de fotografías que nos tomamos el día de nuestro primer beso, en aquel sitio donde también aprendí que el amor eras tú todo este tiempo. Te quise como se quiere a alguien con quien se espera cumplir todos los planes que no funcionaron con ninguna otra persona. Quise hacerte posible, reinventar contigo el calendario, agregarle meses a los años, cambiar las estaciones y mantenernos juntos dentro de las horas. Me mirabas y yo decía: «Aquí me quedo», señalando tu boca. Y entonces tus labios…, tus labios simétricos y lúdicos, brillaban como estrella que ilumina todas las galaxias. Estás hecha de fuego, de frío y calma, de sueños y advertencias. Eres peligro y yo el suicida que ha soñado tantas veces con besarte los silencios y hacerle el amor a tu sonrisa. Si te quedas te prometo que voy a quererte hasta cambiarte la vida, aunque yo no sea de promesas y tú tampoco de correr riesgos. Y aun así, has dado pasos agigantados en lugar de limitarte a caminar despacio, porque has sido rauda y persistente, y no sabes lo bonito que es saber que alguien ve en mí lo que yo ni siquiera sabía que tenía. Si te quedas le aumentaré horas a la noche, te buscaré constelaciones en la espalda, te besaré detrás de la oreja, crearé galaxias con un abrazo. Eres la promesa más valiosa que me han hecho, y no quiero perderte, así que seré fuerte, seré valiente, porque no mereces a un cobarde que se esconde detrás de mil pretextos. Seré más que un poeta para ti, escribiendo poemas en tu cuerpo cuyo lenguaje sólo tú y yo entendamos. Y digan lo que digan, estoy seguro de que contigo viviré el mejor tiempo de toda mi vida.”
— Heber Snc Nur
Moon and Jupiter racing upwards l composite l Rami Ammoun
Entraste tan lento en la habitación que no noté tu presencia, durante mucho tiempo y con mucha paciencia sembraste pequeñas semillas que llenaron mi corazón.
Observaste detenidamente hasta que aquellas pequeñas semillas se convirtieron en brillantes rosas que no podían ser ignoradas.
Mis ojos quedaron absortos en tan intensos colores y mi nariz se volvió adicta al dulce olor de tu amor.
Despertaste entonces mi corazón.
Toma consciencia aquí y ahora.
Albert Einstein, refiere:
"Hay dos maneras de vivir la vida: una como si nada es un milagro, la otra es como si todo es un milagro".
Cuando el estado de ánimo es negativo y pesimista la vida en general resulta deprimente; pero si el humor mejora, las relaciones sociales, las esperanzas de vida, la ilusión, la salud física se equilibran resultando positivas y gratificantes.
Todo pensamiento, toda palabra, acto de bondad positivo te levanta y beneficia.
¡Al estar en paz toda tu esencia se pone en armonía con la vida y en ese momento tu vida fluye con el universo entero!
Recibe un fuerte abrazo, te deseo que seas feliz aquí y ahora.
Vi Bo
Que te protejan, que te mimen, que te escuchen, que te tengan en cuenta, que hagan que la vida pese menos, que te hagan sentir especial... lo que viene a ser que te quieran pero que te quieran bien. No vale eso de decir te quiero y ya.
PENSABA HACERLO, PERO …
NO HUBO TIEMPO
Alicia - ¿Cuánto tiempo es para siempre?
Conejo blanco - A veces, sólo un segundo.
Es vanidad creer que comprendemos las obras del tiempo: él entierra sus muertos y guarda las llaves. Sólo en sueños, en la poesía, en el juego, encendemos una vela, andamos con ella por el corredor, nos asomamos a veces a lo que fuimos, antes de ser ésto, que vaya a saber si somos.
Cortázar.
El tiempo transcurre pesadamente para el aburrido, al dinámico le falta, para los jóvenes vuela y para los ancianos se agota.
Lo anhelamos, lo maldecimos, lo matamos, abusamos de él.
¿Es un amigo, o un enemigo acaso?
El tiempo es algo tan difícil de definir, como decía San Agustín: si nadie me lo pregunta, lo sé, pero si me lo preguntan y quiero explicarlo, ya no lo sé. Y eso es porque nuestro lenguaje tiene tan asumido la existencia del tiempo, que es muy difícil usar palabras para definirlo sin incurrir en decir lo mismo. No obstante, creo que la mejor definición o la que más me gusta a mi sobre el tiempo, la hizo Platón, hace ya más de 2700 años.
EL TIEMPO ES UNA IMAGEN MÓVIL DE LA ETERNIDAD
Platón
El tiempo es tan subjetivo y tan abstracto, que pareciese ir de la mano de nuestros estados de ánimo, por eso es totalmente relativo, como dedujo Einstein. Parece ir más aprisa cuando el mundo se nos presenta generoso, pero curiosamente, se torna lento y pesado, cuando nos asedian las dificultades.
Pero, para apreciar mejor su potencial; quizá fuera necesario, observarlo a través del filtro de los recuerdos.
Cuando fuimos niños, nos sobraba dulzura y felicidad; pero nos faltaba tiempo para gastárnoslas. Era el tiempo del "uno más". Un jueguito más, un cuentito más, un ratito más... Y había que ver cómo anhelábamos la llegada del día siguiente, para volvernos a precipitar en caída libre en ese expreso que nos conducía a un mundo que era habitado por hobits, elfos, duendes, pequeños liliputienses y seres fantásticos, venidos de todas partes y cuyo único propósito era, no tomarse la vida demasiado en serio.
La alegría de entonces, se nos venía en oleadas horizontales. Planeamos cazar fantasmas, recolectar estrellas fugaces, fabricar puentes invisibles, bautizar mariposas y atrapar al ángel de la guarda. Trazamos mapas, llevamos cuentas, hicimos cálculos y de hecho, lo habríamos logrado, pero... crecimos y lo olvidamos. No hubo tiempo. Abandonamos la niñez muy pronto, la dejamos enterrada en el cofre de los tesoros. Ese cofre que enterramos en la esquina de la cuadra. Un rinconcito de acera que nos perteneció muy poco tiempo y que fue ocupado por otros chicos que vinieron a relevarnos.
Cuando fuimos niños, nos sentamos a contemplar el mundo y a tratar de interpretarlo a nuestra muy quijotesca manera. Pero el tiempo siguió su curso, inalterable, como una flecha disparada hace mil años.
Abandonada la niñez, llega la etapa que está demarcada por la odisea de nuestras vidas.
Nos falta tiempo para todo. Lo queremos "todo, al mismo tiempo y ahora" y al ir tras ello, vamos dejando en el camino, todos nuestros rostros del pasado y nos convertimos en una mala versión del yo que un día soñamos.
No añoramos al niño que fuimos y el anciano que seremos, es un ser lejano, demasiado ajeno.
Ahora, contemplar el mundo, no nos interesa y tratar de interpretarlo, menos, lo que queremos es cambiarlo, y ¡vaya que lo logramos! Ninguna otra época ha sido tan versátil, polifacética y aprovechable.
Hoy, un hombre en su adultez, puede lograr casi cualquier cosa, lo que proyecte y aún sin recursos y puede derribar cuántos obstáculos se le pongan en frente. Pareciera que ya fuésemos demasiado viejos, cuando apenas estamos comenzando a vivir. Nos hacemos viejos antes del tiempo y nuestra juventud, como se tuvo que vivir, fue a formar parte de las reliquias de nuestro cofre de los tesoros.
Un anciano no es sabio sólo por haber leído muchos libros, sino también por haber recopilado la suficiente experiencia, como para cometer el menor número de errores posibles. Lo paradójico es que llegados a la vejez, lo único que lamentan es no haber cometido más. Los jóvenes conocemos las reglas, pero los viejos se saben las excepciones.
Uno no es lo que ha vivido, sino lo que recuerda.
García Márquez
Un anciano lleva consigo un compendio de memorias y remembranzas, y eso lo convierte en un ser nostálgico, pero no necesariamente porque haya tenido una existencia difícil, sino, porque cuenta con la suficiente sabiduría y experiencia para entender que la vida había que gastársela toda. Y que tuvieron las ganas, los motivos, las razones; pero no se hizo y el tiempo siguió su curso. Y cuando se percataron de su propia inexistencia, ya no había tiempo y la tristeza se les vino oblicua.
Mucho se olvida y poco se queda. Sólo existe lo que nos conduce derecho por ese imaginario río del tiempo a lo profundo de nuestra vida.
Pensamos siempre que en cada etapa pasada estábamos muy lejos de ser felices, y pasado un tiempo pensamos lo contrario. Es la trampa de la nostalgia, que quita de su lugar los momentos amargos y los pinta de otro color. Y los vuelve a poner donde ya no duelen. Como en las fotografías antiguas, que parecen iluminadas por el resplandor ilusorio de la felicidad.
Así van los recuerdos, entre la dicha y la nostalgia. En realidad, nuestro pasado personal se aleja de nosotros desde el momento en que nacemos. Pero sólo lo sentimos pasar cuando se acaba la canción. Y los recuerdos van tomando fuerza a medida que crecemos, porque antes los recuerdos sólo eran matices que les daban forma a los días por venir.
Volver la vista atrás es una cosa y marchar atrás es otra. Por esto es que reconocer el pasado y mirarlo de frente, es muy diferente de engancharse con él. No se trata de evadirlo ni de olvidarlo, pero tampoco de seleccionar solamente los momentos convenientes para sufrirlo o para añorarlo. El pasado es nuestra memoria y estaría bien utilizarlo como fuente de nuestra biografía y no como sillón paralizante. Así es como se puede vivir en el presente, dando a cada día su lugar y su tiempo, mientras creamos el incierto futuro con la confianza que da el gusto de estar vivos.
Todas las cosas que hagas durante tu vida serán insignificantes, pero es muy importante que las hagas.
Gandhi.
Nadie vivirá nuestra vida, nadie morirá nuestra muerte, nadie dirá nuestras palabras, y sobre todo, nadie establecerá con los demás las relaciones que sólo son nuestras. Nadie querrá a otro con nuestro corazón. Por ello es tan importante vivir de verdad, en definitiva, hacerlo con intensidad. No dejar pasar de largo esa irrepetible posibilidad.
Pero para ello no hay receta, ni consigna. Somos seres cotidianos que nos debatimos en un mundo que queremos mejor, somos nostalgia del infinito, precisamos levantar los ojos, mirar las estrellas, confundirnos con el universo y preguntarnos por el sentido de nuestra vida.
Y sobre todo, preguntarnos: ¿qué legado dejaremos un día de estos? Porque llegará un día en que será tarde para dar respuesta a esa pregunta.
Si soñar un poco es peligroso, la cura no es soñar menos, sino soñar más, soñar todo el tiempo.
Marcel Proust.
La vida es la que es, y en gran medida, la que decidimos que sea, pero más allá de lo que entendamos de la vida, hay que implicarse, jugar la partida, girar el tablero; llevar la vida en los propios brazos. No estamos predestinados para nada, somos actores de esta vida que pudiera ser única. Anticipemos entonces si el último día valoraremos positivamente nuestro discurrir por ella.
Aprovechemos cada oportunidad, pues, al igual que pasa con el amanecer, si llegas tarde ya se habrá ido.
Estar vivo es mucho más que no estar muerto. Tenemos la oportunidad de elegir uno de los futuros posibles, y para ello, hay que entretejer la vida con ilusiones, porque son ellas las que construyen nuestros sueños.
Y es cierto que la vida muchas veces carece de sentido, que es un enigma lleno de incertidumbre y grandes esperas. Razón de más para condimentarla con imaginación y fantasía. Y terminar de entender de una buena vez, que lo importante en la vida no es el éxito, sino el sentido. Y que sólo disfrutaremos de nuestra existencia cuando seamos capaces de contemplar el paso del tiempo como un regalo, y de asumir cada día como una oportunidad para reinventarnos y sonreír.
No endeudemos la vida, ni la convirtamos en una existencia de alquiler. Ella es un escenario incesante de aprendizaje, que no te esclavicen los "no puedo" y los "imposibles", porque entonces conviertes tu existencia en una profecía autocumplida. No vivas en el limbo de una vida vacía y sin sentido.
Que no importe el hecho de saber que no vamos a salir vivos de ella y que aunque la ciencia nos diga que somos parte insignificante del cosmos, jamas olvidemos que también somos insustituibles. Pero sobre todo, no abandones tu paisaje sin haber encontrado un buen amigo, la vida no vale la pena sin un vínculo de lealtad con el que deambular por ella. Somos un conjunto de diminutas partituras que debemos interpretar, como una muestra de jazz que hemos de improvisar sobre la base del legado que recibimos, y si alguien nos ofrece una muestra de su propio repertorio, debemos entenderlo como generosidad. Cuando alguien nos regala un pedacito de su ser, lo que piensa, siente, lo emociona o conmueve, inaugura en nosotros un contagio que debemos agradecer. Vale la pena vivir por una tertulia, una caricia, una sobremesa, un paisaje, un viaje, un libro o una canción. Pero si nada de nada viene hacia ti, entonces recurre al plan "ve".
La distinción entre pasado, presente y futuro es sólo una ilusión obstinadamente persistente.
Einstein.
Por más que recordemos el pasado o anticipemos el futuro, vivimos en el presente. El tiempo fluye en el sentido de que el presente se va actualizando de modo constante, esa es una verdad irrefutable.
Todos tenemos una verdad en común, nacemos y morimos, lo único que nos diferencia es lo que hacemos en el medio entre esos dos eventos, lo que hacemos en cada presente.
Aún hay tiempo para dejar salir al niño que anhelaba trepar los árboles y jugar con su amigo imaginario. No permitamos que la vida nos vaya endureciendo el corazón y démosle el permiso a nuestras palabras de seguir siendo gráciles, dulces y gentiles.
¡Enhorabuena! para aquellos ancianos que jamás olvidaron su cofre de los tesoros y llegaron al umbral de sus vidas, con la paz y la dulzura propia de quien envejece con tranquilidad y nunca se quedó corto de tiempo, cuando se trataba de llenar su ser fundamental, para los que nunca olvidaron la verdadera esencia de las cosas y sueñan aún con esa infancia añorada de globos surcando como fuego el cielo.
A veces en las noches
cuando suenan las campanas,
mi infancia recorre tierras extrañas,
la oigo venir desde lejos, en la distancia,
de otros cielos, de otra arcilla,
de profundidades amarillas.
Porque todavía,
todavía mi infancia
viene a buscarme,
con un golpe en las piernas
y en sus labios una sonrisa salvaje.
Ella se camufla en el aire
porque ella es muy linda, muy suave y muy frágil,
y tiene miedo de la gente grande.
Me viene a buscar
a mi cuarto de sueños,
de lejanos mundos sin orilla,
y me cuenta que con una hoja de papel
aún navega los mares,
y atraviesa las selvas deslizándose por los árboles.
Después entre lloriqueos me cuenta
sentada sobre mis rodillas
que una nube se llevó su cometa,
y que un niño casi la atropella con su bicicleta.
Mi amor, entonces
le cura las heridas
porque con su presencia
mi cuarto de sueños
se convierte en un valle de vida.
¡Mi infancia, mi infancia!
con un golpe en las piernas
todavía viene a buscarme.
Todas las personas mayores fueron niños, pero pocos lo recuerdan.
Antonio de Saint-Exupéry.
Solo un niño puede ser completamente feliz porque no tiene aún la mancha del pasado y el mecanismo cruel de su memoria apenas rueda. No le han tendido la trampa, mientras tanto, mientras juega…
https://youtu.be/wZMj91S1T2M
Artist: Fatih Gözenç.
Aquel día pude ver una parte de tu anatomía, donde mis manos deslizaron tu piel, llene de besos la constelación de tu espalda, morder tus dulces labios y saltar al cielo de tus hermosos senos, fue explorar un nuevo mundo, conocer un rincón de tu cuerpo, amar cada lunar que encontraba, perderme en ellos y contemplar aquellas tres Estrellas en tu cuello “Las tres Marias” (Orion)
–André