butterybrieftyphoon - Cassie

butterybrieftyphoon

Cassie

44 posts

Latest Posts by butterybrieftyphoon

butterybrieftyphoon
2 months ago

Happiness Will Come To You.

butterybrieftyphoon
7 months ago

Holmes: I think the murders were done by poison. This poison burned on this lamp. The poison and lamp I have here, now.

Watson: Cool but you're not going to light that deadly poison on that lamp here, right? Because that would be insane.

Holmes:

Watson:

Holmes:

Watson:

Holmes: You can leave

Watson, sighing, getting out of his chair: Let me at least open a window...

Holmes, already lighting the deadly poison: Bet.


Tags
butterybrieftyphoon
1 year ago

Basically the Victorian equivalent of: "Would you like me if I were a worm?" 😂😂

I genuinely need to know what the non gay explanation for this part of Valley of Fear is, like what does he MEAN

I Genuinely Need To Know What The Non Gay Explanation For This Part Of Valley Of Fear Is, Like What Does
I Genuinely Need To Know What The Non Gay Explanation For This Part Of Valley Of Fear Is, Like What Does

[text: It was late that night when Holmes returned from his solitary excursion. We slept in a double-bedded room, which was the best that the little country inn could do for us. I was already asleep when I was partly awakened by his entrance.

"Well, Holmes," I murmured, "have you found anything out?"

He stood beside me in silence, his candle in his hand. Then the tall, lean figure inclined towards me. "I say, Watson," he whispered, "would you be afraid to sleep in the same room with a lunatic, a man with softening of the brain, an idiot whose mind has lost its grip?"

"Not in the least," I answered in astonishment.

"Ah, that's lucky," he said, and not another word would he utter that night.]

butterybrieftyphoon
2 years ago
butterybrieftyphoon - Cassie
butterybrieftyphoon
2 years ago
THIS BOY CANONICALLY HAS AUTISM.
THIS BOY CANONICALLY HAS AUTISM.
THIS BOY CANONICALLY HAS AUTISM.
THIS BOY CANONICALLY HAS AUTISM.
THIS BOY CANONICALLY HAS AUTISM.
THIS BOY CANONICALLY HAS AUTISM.
THIS BOY CANONICALLY HAS AUTISM.
THIS BOY CANONICALLY HAS AUTISM.
THIS BOY CANONICALLY HAS AUTISM.

THIS BOY CANONICALLY HAS AUTISM.

butterybrieftyphoon
2 years ago
I'm Reading Sherlock Holmes Again

I'm reading sherlock holmes again

butterybrieftyphoon
2 years ago
butterybrieftyphoon - Cassie
butterybrieftyphoon - Cassie
butterybrieftyphoon - Cassie
butterybrieftyphoon
3 years ago

Dazai y Fyodor, Crimen y ¿Castigo?

Dazai Osamu y Fyodor Dostoievski, dos personas aparentemente sin relación, cada uno proveniente de un país, una cultura y una época distinta que, sin embargo, tienen muchas similitudes en su forma de escribir y pensamiento, si bien enfocado de dos formas completamente distintas, ambas enfrentadas en una serie de manga/anime llamada Bungou Stray Dogs. Allí, nos les presentan como las dos caras de una misma moneda, como dos mentes al mismo nivel y fuera del alcance del resto…. Ahora bien, ¿fue así en la vida real?

Antes de empezar con esta cuestión principal, vamos a ir primeramente a las bases de cada uno de los autores y su pensamiento, para después pasar a la escena en la que se encuentran cara a cara en el anime/manga por primera vez.

Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?

DAZAI, FYODOR, NIETZCHE, EL NIHILISMO Y EL EXISTENCIALISMO

Fyodor

Del trabajo del escritor ruso Fyodor Dostoievski (Moscú, 11 de noviembre de 1821 – San Petersburgo, 9 de febrero de 1881), podemos extraer la idea del existencialismo, objeto principal de muchas de sus novelas más famosas: Crimen y Castigo (en la que nos enfocaremos en este artículo), Memorias del subsuelo, Los endemoniados, Los hermanos Karamázov y El idiota. Con motivo de este artículo nos centraremos en la primera, la que da nombre a su habilidad en BSD: Crimen y castigo. En ella se nos presenta a un pobre hombre, Raskolnikov, un estudiante de San Petersburgo que ha puesto en paro sus estudios y las clases que daba para subsistir, y vive sin rumbo, casi sin nada para pagarse su manutención ni su ropa, sobreviviendo gracias al dinero que le mandan su madre y su hermana desde su pueblo natal. Este personaje, cuando los tiempos aprietan, suele ir a la casa de una vieja usurera que vive con una hermana más joven que ella, y empeñar cualquier cosa de valor para poder sobrevivir un poco más. La novela comienza justo en una de estas ocasiones, y se nos relata un pensamiento que al que el joven lleva dando vueltas durante bastante tiempo: matar a la usurera. Dicha mujer es una persona despreciable, amoral y que roba a los demás, dando menos dinero que el bien empeñado, pero al ser el último recurso para muchos, todos claudican ante ella. Por esa situación, y creyéndose superior al resto, Raskolnikov finalmente accede a matarla, argumentando que sería un bien para toda la sociedad y que le coronarían como aquel que acabó con la vieja, pues repartiría el dinero que encontrara en su casa entre los pobres. Además, “él no era como los otros hombres que asesinaban y después les entraba el miedo”, sino que él se mantendría firme y, aunque le descubrieran (que por supuesto no le iban a descubrir), el habría cumplido su papel de “Robin Hood” y todo el mundo le aclamaría como a un salvador. Él, a diferencia de otros hombres anteriores, no se iba a arrepentir.

Esta mentalidad se pone de manifiesto en el protagonista desde el principio, pero no será hasta la mitad de la novela donde se explique dónde verdaderamente reside la idea principal, con la división de la sociedad por Raskolnikov en seres humanos “ordinarios” y “extraordinarios”, concepto que se puede ligar con el “Superhombre” de Nietzche, contemporáneo de Dostoievski, y que dijo de él que «Dostoievski, el único psicólogo, por cierto, del cual se podía aprender algo, es uno de los accidentes más felices de mi vida». Los hombres “ordinarios” sirven simple y llanamente para perpetuar la especie mediante su reproducción. Por tanto, la mayoría de los hombres son ordinarios, pero hay algunos (los “extraordinarios” o “superhombres”) cuyo valor es impulsar a la humanidad hacia delante y hacer que avance, literalmente “moviendo el mundo hacia delante y haciéndolo girar”, aquel que rompe con todas las tradiciones morales y es capaz de matar para hacer que el mundo llegue a un bien común (véase Napoleón como ejemplo, alguien que está por encima de la justicia y puede hacer lo que le plazca, incluso matar, pero seguirá siendo aclamado como un héroe). La sociedad, por tanto, le permite matar y ser amoral a cambio de ese bien común y esos avances prometidos (si bien al final, según Fyodor, este también será enjuiciado por el propio pueblo que lo encumbró).

Os dejo el fragmento de Crimen y castigo en el que aparecen los hombres “ordinarios” y “extraordinarios”, por si queréis echarle un vistazo.

Según Nietzsche, los avances tecnológicos e industriales del siglo XIX (producidos en el mundo físico) conducirían a la sociedad de ese siglo, tan dependiente de los valores y principios promulgados por el cristianismo (mundo espiritual), a un escepticismo acerca de este último, el cual culminaría en el Nihilismo, en dejar a esos principios morales cristianos (la idea del bien y del mal) de lado y no creer en nada más allá de lo físico, de lo material, de lo visible. Aquel que superara ese Nihilismo y creara unos nuevos valores a partir de la “moral de los señores”, que promulgaba el conocimiento por encima de la moral, superando la moral de los siervos de pertenecer al rebaño, sería el nuevo “superhombre”, por encima del resto de los animales que hasta entonces habían sido los hombres. Dios, por tanto y como dice Nietzche, “ha muerto” (los valores del cristianismo y la moral que promulgaba ya no existen), siendo el “Superhombre” el que impone los nuevos valores por los que se regirá la sociedad, adoptando él mismo el papel de “Dios”.

Esto ya va recordando un poco a Fyodor Dostoievski, el de Bungou Stray Dogs. Si os fijáis, en las escenas en las que aparece está siempre asociado a “Dios” o “demonio” (dependiendo de según que perspectiva acerca de él tengan los personajes que hablan, pues dependiendo del bando, lo que para unos es un salvador para otros no lo es tanto; véase Napoleón, al que tanto Fyodor o Nietzsche ponían como ejemplo de su pensamiento). Pero él se ve a sí mismo como el nuevo Dios que salvará a la humanidad, aunque tenga que convertirse en el mismo demonio (desde el punto de vista de la moralidad cristiana y, por tanto, como le ve el resto del mundo) para conseguirlo.

Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?
Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?

Literalmente en la segunda pone “Si Dios no existe” (y arriba, “atribuir pecados es el trabajo de Dios”). Si Dios no existe, yo me convertiré en él.

Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?
Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?

Dazai (abajo) le llama “demonio”.

Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?
Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?
Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?

Dazai a Tatsuhiko Shibusawa en Dead Apple: “¿Quién te salvará? ¿Un ángel o un demonio?” Ambos términos en referencia al papel de Fyodor (aparece justo después de que Dazai pronuncie esta frase) en la peli, que al final “salva” a Tatsuhiko mediante la muerte, como hizo con Karma (abajo).

Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?
Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?

Escena en la que Fyodor mata (”salva”) a Karma, quien establece este monólogo: “Este mal… ¿a quién salva? ¿Incluso a las malas personas como nosotros?” La providencia divina salva a todos, creyentes o no, porque quiere lo mejor para la humanidad según su moral.

¿Qué pretende hacer Fyodor en BSD y cómo lo hace?

Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?

Fyodor quiere reescribir la realidad en el Libro Blanco de las habilidades, quiere literalmente “reescribir la moral” por la que se rige ese mundo, haciendo lo que a él le parece mejor para que la sociedad avance: eliminar las habilidades, eliminar esa mentalidad de siervos y señores (si os fijáis, todo lo que ocurre en este mundo lo dictan “los señores”, la gente con habilidades, siendo la gente sin ellas como un rebaño a merced de los que tienen poderes), prevaleciendo él como “Superhombre” y “extraordinario”, salvando a la humanidad de su “pecado”, de esa mentalidad de ovejas y de esclavos a merced de unos pocos señores.

Como conclusión, si bien ninguno de los personajes de Crimen y Castigo se parece como tal al personaje de Fyodor en el anime, la idea que promulga el libro sí, estableciéndole a él como un hombre “extraordinario” (un Dios o un demonio), para el que la moral cristiana ya no significa nada, matando a quién sea para que la nueva moral que quiere imponer se pueda cumplir y salve a la humanidad (Un poco Light el de Death Note, también os digo, que tiene los mismos objetivos y la misma mentalidad).

Sin embargo, sí hay un personaje de Crimen y Castigo muy parecido a Dazai, Porfiri Petróvich, el juez encargado de la investigación del asesinato de la usurera perpetrado por Raskolnikov, dicharachero y simpático (y aparentemente un simplón), que finalmente y aparentemente sin ninguna prueba descubre al asesino (la escena en la que le desenmascara es simplemente magistral, a mí me recuerda mucho a la del final de la temporada 3, con Dazai descubriendo a Fyodor para la sorpresa de todos, lo que lleva a su detención). Le había manipulado desde el principio, ni Fyodor (o Raskolnikov) ni la audiencia le vieron venir.

También es importante remarcar que al final de la novela (y durante la misma), Raskolnikov sufre las consecuencias de su “crimen” con el correspondiente “castigo”: el que se inflige él sobre sí mismo (implorando prácticamente al final que lo descubran) y el castigo Divino al final de su relato, en el que cae de rodillas en la plaza implorando el perdón de Dios. Raskolnikov se da cuenta a lo largo de la novela que él no es un hombre “extraordinario”, sino tan solo uno más que debe ser juzgado como el resto, acorde a sus pecados cometidos. Por tanto, en esta novela, todo crimen tiene su castigo, y no hay forma posible de escapar a ello. Es como si fuera una mera acción-reacción; el hecho de cometer un crimen conlleva el castigo oportuno y adecuado a él.

Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?
Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?
Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?

Dazai

Pasamos así al otro lado del mundo y a una época distinta. No sería hasta 1913 cuando Crimen y Castigo llegaría traducida a Japón, habiendo comenzado a ser escrita en 1866. Sin embargo, Fyodor fue uno de los mayores influyentes en la literatura de Dazai Osamu (Kanagi, Prefectura de Aomori, Japón, 19 de junio de 1909 - Tokio, Japón, 13 de junio de 1948), llegando a ser apodado “El Dostoievski japonés”. No en vano, en Indigno de ser humano aparece un pasaje muy importante en el libro y en la serie de BSD, en el que ambos autores se encuentran y dialogan a través del tiempo y el espacio, en un idioma que solo ellos conocen. (Aparece una representación de cada personaje de BSD en el libro del otro, qué bonitos 🥺)

El existencialismo prima en las novelas de ambos, el cómo sus personajes reaccionan a situaciones extremas, muchas veces impuestas por ellos mismos, con la importancia de temas como el suicidio, la destrucción de los valores familiares, lo grotesco y reencuentro del sentido de la existencia mediante el sufrimiento. Los personajes de ambas novelas vagan perdidos en su existencia, sin un rumbo fijo y en situación de sufrimiento y pobreza espiritual, algo que también incorporó Akutagawa en sus últimos relatos (Engranajes o Vida de un idiota), característicos de la novela del “yo”, importante a comienzos del siglo XX en Japón. Una de las frases más famosas del existencialismo y que lo ilustra muy bien es “Yo soy yo y mis circunstancias”, lo que hace que nos preguntemos cómo cambiaría el ser de una persona en diferentes ambientes y entornos (Dazai en BSD es un gran ejemplo de esto, de cómo las circunstancias cambian a una persona y la hacen ser diferente). Primero se existe, y después se encuentra ese motivo para existir (si os fijáis, muchos de los personajes de BSD son existencialistas, incluso el nombre de la serie hace referencia a ello: “perros callejeros”, sin rumbo).

Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?

Como podemos ver, ambos autores parten de las mismas bases. Sin embargo, a diferencia de las obras de Fyodor, en las que utiliza un narrador en tercera persona y con unas ideas que se reflejan en el personaje de BSD, las novelas de Dazai sí están escritas en primera persona (novela del “yo”) con múltiples elementos autobiográficos. Esto también le da una imagen más “fría y despiadada” a Dostoyevsky (es como un juez o un científico que describe lo que ocurre a esas personas que ha puesto en esa situación tan desfavorable), en comparación con la de Dazai, más cercana y con la que es más fácil identificarse (narra sus experiencias personales). Esto también podría verse en la relación de cada uno de los personajes de BSD con sus subordinados: Dazai les trata con más respeto que Fyodor. Los ve como personas con sus defectos y aun así les quiere, y no como objetos de usar y tirar para alcanzar un fin (véase Goncharov en el manga, al que Fyodor utilizó como una rata de laboratorio y le hizo una lobotomía para que no sintiera tristeza… me pregunto dónde estará porque no ha vuelto a aparecer después del final de la tercera temporada).

Ahora pasemos a la escena que nos ha traído a toda esta disertación. Dejo las capturas del manga a continuación (el diálogo está más completo), y más adelante nos centraremos en alguna de ellas:

Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?
Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?
Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?
Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?

[...]

Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?
Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?
Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?
Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?
Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?
Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?

Crimen y ¿Castigo?

Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?

Desde un primer momento en BSD se ha comparado a Dazai y Fyodor, pero… ¿y si no fueran sinónimos, sino también antónimos, al igual que los conceptos de crimen y castigo? Hasta ahora hemos hablado de en qué se parecen, pero… ¿qué es lo que les hace diferentes?

Para ello, echaremos mano del fragmento de Indigno de ser humano en la que aparece Dostoievski. En esta escena, Yozo (la personificación de Dazai en la novela) está jugando a los antónimos con un amigo suyo, Horiki:

“- Delito. ¿Cuál es el antónimo? Esta es difícil, ¿eh? – pregunté, aparentando calma.

- La ley – repuso tan tranquilo.

Miré de nuevo el rostro de Horiki. Estaba iluminado de rojo por el neón parpadeante de un edificio cercano y tenía la siniestra dignidad de un policía diabólico que me fulminó.

- No es cierto.

¡A quién se le ocurriría decir que la ley era el antónimo del delito! Pero las personas pensaban de una forma así de simple, por eso podían seguir viviendo. Dicen que los delitos pululan donde no hay policías.

- Entonces, ¿qué es? ¿Dios? Si ya me parecía que olías a curilla cristiano. ¡Qué desagradable!

- No te salgas por la tangente. Busquémoslo entre los dos. ¿No te parece interesante? Me da la impresión de que se puede conocer a alguien solo por la respuesta que dé.

- No creo… El antónimo de delito es bondad. Digamos que un ciudadano bondadoso como yo.

- ¡Déjate de bromas! Pero bondad es el antónimo de maldad, no el de delito.

- ¿Son diferentes maldad y delito?

- Creo que sí. La bondad y la maldad son conceptos inventados por el ser humano, palabras de una moralidad que se fabricó a su gusto.

- ¡Qué pesado eres! Pues entonces será Dios. ¡Dios! ¡Dios! Si dices que cualquier cosa es Dios, seguro que no falla.

[…]

- No son delitos solo las acciones castigadas con la cárcel – murmuré como para mí mismo-. Encontrar el antónimo de delito, creo que podría ayudar a conocer su esencia. Dios… salvación… amor… luz… El antónimo de Dios es Satanás; el de salvación podría ser agonía; el de amor, odio; el de luz, oscuridad; el de bondad, maldad. Delito y oración, delito y arrepentimiento, delito y… ¡Aaah…! Todos son sinónimos. ¿Cuál será el antónimo de delito?

[…]

Crimen y castigo. Dostoievski. Estas palabras pasaron fugazmente por un rincón de mi cerebro, causándome un sobresalto. ¿No sería que Dostoievski había colocado juntas estas palabras como sinónimos sino como antónimos? Crimen y castigo, dos palabras absolutamente incompatibles, tan diferentes como el hielo y el carbón. Me pareció comprender el lago turbio y pestilente, el fondo del caos de Dostoievski, que había pensado en crimen y castigo como antónimos. Estos pensamientos cruzaron mi mente como caballos al galope.”

Fragmento de Indigno de ser humano, de Osamu Dazai. Traducción: Montse Watkins. Editorial SAJALIN EDITORES, España.

Toda esta conversación es como un diálogo entre Dazai y Fyodor (otra vez un personaje dentro del libro del otro autor), refutando uno los puntos del otro hasta que Dazai llega, disgustado y asqueado, a una conclusión final sobre el pensamiento de Dostoievski.

Pero, antes de eso, recordemos las líneas principales del pensamiento de Crimen y Castigo (y también del Fyodor de BSD):

Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?
Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?
Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?

Pasando de nuevo a Dazai, también es importante recordar otra frase de Indigno de ser humano que ratificará la idea que veremos a continuación: “El acto de vivir en sí mismo es la fuente de pecado.”

Dazai, en Indigno de ser humano, rompe con la relación acción-reacción establecida por Dostoievski (al crimen le corresponde un castigo de igual forma), porque el crimen, el pecado, se comete tan solo con el acto de vivir. El mero hecho de existir ya implica que vas a cometer fallos y a pecar. Y a nadie le puedes despojar de su vida, porque entonces estarías cometiendo el mismo crimen del que se le acusa a la otra persona (ojo por ojo, y diente por diente). En el fragmento de los antónimos un solo vistazo en la mente de Dostoievski hace que Yozo se muestre asqueado por la forma de pensar del ruso; aunque le llegue a entender, no comparte su forma de pensar. Para Dazai, una palabra (”crimen”) no implica necesariamente la otra (”castigo”), e incluso va más allá, calificándolas como “absolutamente incompatibles, tan diferentes como el hielo y el carbón”.

De hecho, los personajes de Indigno de ser humano están llenos de fallos, inherentes al ser humano, pecan y cometen delitos y crímenes, pero muchas veces… salen impunes. Es un ejemplo de que el crimen… no necesariamente implica castigo, al contrario de lo que opinaba Dostoievski, esencia que Dazai plasma muy bien en este momento:

Dazai Y Fyodor, Crimen Y ¿Castigo?

¿Qué hay de malo en ello? Simplemente están viviendo, y ellos no tienen la culpa de ser humanos. Por lo tanto, no deben ser castigados por ello.

Y.... ¡hasta aquí puedo leer! Espero que os haya gustado y lo hayáis disfrutado tanto como yo:

Cassie (@Drawingourstory en Twitter) 💙


Tags
butterybrieftyphoon
5 years ago
butterybrieftyphoon
5 years ago

REBLOG: go to your blog and click the egg to see what hatches

image
butterybrieftyphoon
5 years ago

Gabriel Agreste really just out their throwing his son off of a building, for the SECOND TIME


Tags
butterybrieftyphoon
5 years ago

Actually, I think Nathalie is the sentimonster. Just think about it, it males soo much sense!: she is always trying to protect the Agrestes at any cost.

So that whole sentimonster free will thing was kinda weird and out of the blue. 

What if…

What if the reason Gabriel and Emilie were so protective of Adrien is because the real Adrien died and so Emilie created a sentimonster Adrien. We know for sure now that she used to wield the peacock miraculous, after all.  

What if Adrien is a sentimonster? 

So That Whole Sentimonster Free Will Thing Was Kinda Weird And Out Of The Blue. 
butterybrieftyphoon
5 years ago
Im Reuploading An Updated Version. This Is The Correct Order For Season 3. The Released Eps Are Marked

Im reuploading an updated version. This is the correct order for season 3. The released eps are marked like this. Ffs Ladybug will be released before Startrain, Kwami Buster, Feast, Cat Blanc and Félix so more confusion ahead I guess...


Tags
butterybrieftyphoon
5 years ago

Actually, Lux means light in latin, so that is incorrect.

“Luka” in Latin means “light”

“Couffaine” in French is “from the coffin”

Luka’s name means “light from the coffin”

...

wtf


Tags
butterybrieftyphoon
5 years ago

I thought I was the only one who saw it, since nobody is talking about it.

Anyone Gonna Mention The Fact That Marinette’s Hair Turned BLACK???

Anyone gonna mention the fact that Marinette’s hair turned BLACK???

That aside the new episode was so good though it would have been nice to see Marinette struggle a bit more with the cat miraculous instead of just Adrien having a hard time


Tags
butterybrieftyphoon
5 years ago

Actually, it says: 'About girls: "She's just a friend."' It would be awesome that in this magazine they asked him about Marinette and what happened in Gorizilla. :)

The Freaking MAGAZINE Says “she’s Just A Friend” I’m Going To CRY
The Freaking MAGAZINE Says “she’s Just A Friend” I’m Going To CRY

The freaking MAGAZINE says “she’s just a friend” I’m going to CRY


Tags
butterybrieftyphoon
5 years ago
butterybrieftyphoon - Cassie
butterybrieftyphoon
5 years ago
This Is Magic Cat. Reblog To Pass All Your Exams 😫💯👌✍️🔥🙌🏼✅

This is magic cat. Reblog to pass all your exams 😫💯👌✍️🔥🙌🏼✅

butterybrieftyphoon
5 years ago
This Is Magic Cat. Reblog To Pass All Your Exams 😫💯👌✍️🔥🙌🏼✅

This is magic cat. Reblog to pass all your exams 😫💯👌✍️🔥🙌🏼✅

butterybrieftyphoon
6 years ago

Buginette is bugaboo in French, so I'm afraid it doesn't mean anything, sorry to dissapoint you!

Buginette?? Ok so I have a theory that the big reveal between these is going to happen in either the end of season 3 or the beginning of season 4 for many reasons. This being one of them

Buginette?? Ok So I Have A Theory That The Big Reveal Between These Is Going To Happen In Either The
butterybrieftyphoon
6 years ago

REBLOG IF ITS OKAY TO TALK TO YOU.

Please.

butterybrieftyphoon
6 years ago
Eeyore Smiling (reblog For Good Luck!)
Eeyore Smiling (reblog For Good Luck!)
Eeyore Smiling (reblog For Good Luck!)
Eeyore Smiling (reblog For Good Luck!)
Eeyore Smiling (reblog For Good Luck!)
Eeyore Smiling (reblog For Good Luck!)
Eeyore Smiling (reblog For Good Luck!)
Eeyore Smiling (reblog For Good Luck!)
Eeyore Smiling (reblog For Good Luck!)

Eeyore smiling (reblog for good luck!)

butterybrieftyphoon
6 years ago
REBLOG FOR G💚💚D ✨LUCK🐞🍫🥚

REBLOG FOR G💚💚D ✨LUCK🐞🍫🥚

butterybrieftyphoon
6 years ago
butterybrieftyphoon - Cassie
butterybrieftyphoon
6 years ago

reblog if you’re a safe place for:

lesbian

gay

bisexual

transgender

queer

pansexual

demisexual

ace

hopeless romantics

cis-men

cis-women

non binary folks

the whole spectrum etc…

follow everyone who reblogs ;)

butterybrieftyphoon
6 years ago
butterybrieftyphoon - Cassie
butterybrieftyphoon
6 years ago

Happiness Will Come To You.

butterybrieftyphoon
6 years ago

I'm sorry, but Light furies aren't female Night furies. In the movie, Grimmel clearly states that he has killed every Night fury except Toothless. Light furies are a different subspecies (they are not extinct, as there are more of them in the Hidden World).

HTTYD3 Review: I’m Disappointed (SPOILER WARNING)

image

I’m going to be honest and tell you all that I was disappointed with this final installment of the HTTYD Animated Universe. 

SPOILER WARNING. 

Starting with just basics, did anyone notice how Valka went from brunet to a red-head? Or how Stoick went from having red hair to brown in this movie? Because I did and that’s weird. Also, for some reason, the characters seem to look younger than they were in HTTYD2, despite a year having passed for them in-universe. I mean, granted their hair has grown, but their faces are rounder and more youthful looking than before. It’s odd. Hell, even Valka seemed to be missing some wrinkles. 

Character development took a nose dive for anyone who wasn’t Hiccup. Snotlout is as obnoxious as always, but now his character development has fallen back to what it was in the early seasons of the shows (and first movie) where he thinks he’ll be chief if Valka likes him. I mean, hasn’t he already established himself as one who trusts Hiccup as a leader via the show? Isn’t he loyal enough–and dare I say intellectually developed enough given the time he’s spent growing in the animated series+HTTYD2–to have earned a seat on Hiccup’s council in this movie? And what about Ruffnut? Ruffnut has proven herself to be smarter than her brother and one who knows when to set aside the fun/insane/personal for the betterment of the group. At the start of HTTYD3, she seems to be holding this up (despite her new-found narcissism) until she lets the antagonist follow her back. At first, I thought she had some in-depth plan, NOPE–turns out she’s lost all her wit in the last “year” between movies 2 and 3. Which reminds me, Barf and Belch have shown to be almost impossible to ride without two riders at one time, nice to know that this is conviently forgotten in order to leave Ruffnut behind. 

The other characters in our main five didn’t really get any further development. Except maybe having Astrid get a bit more involved in talking to Hiccup thanks to Valka pushing her to–but that felt really awkward because it made Astrid go from an active character to a passive character. 

And, what about Toothless? Why is everyone so sure that Toothless would abandon Hiccup for the female Nightfury? Toothless, I was sure, would come back to Hiccup and he does, I know Hiccup went to the Hidden World and made him come back early, but Toothless doesn’t immediately turn back once he’s arrived to New-Berk with Hiccup. He stays and that shouldn’t have been a surprise to anyone. Toothless and Hiccup are extremely close–closer than anyone else is to their dragons (which all of Berk knows) so why are they assuming Toothless will forever abandon Hiccup now that a female Nightfury has arrived? It is, therefore, no surprise to me that Toothless comes back with Hiccup and stays there, leaving his new mate-for-life behind initially (until we find out she follows them). 

Oh, and for clarification: Lightfuries are Nightfuries– they’re just females. The antagonist, a Nightfury (hunting) “expert,” tells us so. I was mad about that at first, but I started rethinking that as the movie began. Given how white can easily blend into the clouds even without the camouflage, it makes sense to me that white would be a good color. It’s the most reflective, so if they didn’t like camouflage (which maybe they can’t in youth), white would make sense. White can also easily blend into a night sky as stars appear white, the moon is white, and clouds appear white under moonlight. Males of most species tend to have more colors, it’s to attract danger way from females. While black is great for hiding at night and in the shadows, a black dot is going to be way more visible in the day so again, it kind of makes sense that the males of the species are black. However, this careful thought invested in design seems to die the minute we see the multi-colored offspring of Toothless and his mate at the end. Why? Well, unless the baby Nightfuries are genderless at birth or just getting their colors to define what sex they are, it doesn’t make sense for them to be two different colors (particularly if white=female and black=male). Also, the idea that camouflaging is something they learn as they age goes right out the window when we see the little ones going in and out of visibility as the family is flying at the end of the movie. 

Side note, the antagonist is not a great Nightfury expert. He says that Nightfuries have a short flight span and can’t stand weather that’s too cold. Odd considering that Berk snows 9 months out of the year and hails the other 3, right? (They’re pretty far North is what I mean). Also odd since Toothless has the longest flight time of any other dragon on the island. Someone’s facts aren’t exactly at Fishlegs’ quality, are they? Also, his tracking is sh*t considering he couldn’t find New Berk on his own and had to use Ruffnut. 

Look. I am a huge fan of the HTTYD animated series (and the books). I really wanted to love this movie. Heck, I dressed up, braided my hair like a Viking, and carried three dragon plushies around my neck in a ribbon harness as I went to the earliest showing I could find for this movie (6 PM EST, FEB. 22).  I hoped that this movie would give me closure after I’d been obsessing over and telling people how well written everything from the first two movies to the specials and shows are–only to have the end of this beloved series feel like an empty promise. The design was weak. When there were promising starts to story elements, the writing seemed to half-a** the endings. The movie left a sour taste. 

Of the movie, there are three scenes I have absolutely no fault with: 

1. The council meeting BEFORE Tuffnut speaks. 

2. The boat scene where Toothless and Hiccup reconnect and Hiccup introduces Toothless to his children. 

3. The final moment as the whole family flies into the sunlight. 

I wanted to add the two moments we have with Astrid and Hiccup alone that slightly reflect the individual scenes from HTTYD1+2 respectively (cliff side, and cliff tops), but the new-found hesitation between Astrid and Hiccup’s coming marriage put a dent in that.

That’s it. Out of a 1 hour and 44 minutes runtime, I have three truly memorable scenes that felt grand, and everything else was so-so. 

I still recommend seeing the movie because you get some closure. But, if you’re as big a fan as I am, I think you should prepare for some disappointment in this final installment. 

Best, TheAnimeView

butterybrieftyphoon
6 years ago
Congratulations, You Have Just Been Visited By The Hutcherfairy! Whenever You See Him, Reblog Him For

Congratulations, you have just been visited by the Hutcherfairy! Whenever you see him, reblog him for good luck before he disappears!

butterybrieftyphoon
6 years ago

Proving a point to my boyfriend.

PLEASE REBLOG if you (male or female) believe it is perfectly okay and natural for a guy of any age to cry

Explore Tumblr Blog
Search Through Tumblr Tags